Sigamos en nuestra carrera de relevos…
Seguro que somos conscientes que el caldo de cultivo donde se cuecen estas situaciones es la G.E.S. no hablo de las Garantías Explícitas en Salud (GES), sino de la Gestión Emocional y Social, aunque su analogía sería obvia, ya que nuestra Salud depende casi en exclusividad de nuestro estado emocional. Es sin duda la asignatura a mejorar, como también es lo que tenemos que aprender a Sanar.
No vamos a especificar, ni vamos a entrar en los motivos, carencias o desencuentros que desencadenan en la disolución de tales vínculos. Aunque todos los casos pudieran tener una similitud, no se pueden tratar por igual, somos parecidos en apariencia y seres únicos en esencia.
En el análisis de las emociones, la emoción es un «sentir» que merece «respeto», en ningún caso puede ser criticable, ni cuestionable. Cada uno siente como siente…, el corazón tienes razones que la razón esconde, y tendremos que ahondar en esa emoción para desenmascarar a la razón que la sostiene.
Y la «razón» que intentamos sostener, en la mayoría de los casos, se manifiesta a través del ego con argumentos que sólo nos sirven para hacernos un buen traje a la medida con falta de bolsillos donde poder incluir nuestra «mea culpa».
Volvamos al concepto de la «culpa», la culpa es como un bocadillo a compartir en el que todos más o menos hemos tomado nuestro bocado. Ni nadie tiene toda la culpa, ni nadie es inocente. Ni nadie es un «héroe», ni nadie debe dárselas de «víctima».
Lo único que «lamentablemente» pasó, es que las «necesidades» y los «intereses» cambiaron.
El equipo no consiguió el objetivo que pretendía…, pero eso no quiere decir que la vida esté pérdida.
Como decíamos en la primera parte, ante esta tesitura lo primero es saber «reconocer» lo que no hicimos tan bien…, reflexionar y analizar desde el mayor grado de honestidad con uno mismo aquello que parece que se vuelve a reproducir. Hacernos nuevamente conscientes de lo que tenemos que Aprender y volvernos a aplicar en las pruebas que habrán de venir.
Todo lo que dejemos en la carpeta de «pendientes de aprendizaje» siempre va a volver haciendo hincapié en las «asignaturas» donde hemos dejado materias y temas por resolver.
Nada se repite igual, aun cuando aparentemente nos parezca similar.
Son aquellos «matices» y a veces «raíces» los que se reiteran y tenemos de nuevo que afrontar.
Hay que recordar que el fin de la existencia es construir interna y externamente, la Paz, el Equilibrio y la Felicidad.
Y como habrán podido observar, nos queda mucho que madurar.
Centrémonos en la asignatura más complicada y dolorosa, aprender a «soltar»…, desde el agradecimiento hacia Todo lo que nos permite progresar.
Sí, porque aquél que te haga vomitar es él que te va ayudar a avanzar.
Todos nos encontramos con espejos rotos donde no nos gusta mirar y que lo que desearíamos sería tirar. Pero si averiguamos lo que ese espejo nos quiere enseñar, no nos hará falta abandonar.
Una vez aprendida la lección ese espejo se esfumara…, pero eso a nosotros ya igual nos dará.
Para no crear frustración, no lo tires a la basura, «Recicla», y tendrás una vida más saludable y más pura.
Pero a veces el ego, el compromiso, la falta de autoestima, la necesidad, el vínculo creado, la ilusión, la nostalgia de momentos vividos, el qué dirán, el dejarse llevar, la condescendencia, las creencias, y cincuenta mil carencias más, no nos permiten “soltar» y nos dejamos encadenar a una «dependencia emocional» que no nos va a permitir «volar».
No nos vamos a engañar, aunque el rebaño se divida en «mentales» y «emocionales», todos tenemos sentimientos y valores y a la hora de la verdad hay que tener dos cojones o.…varios para enfrentar la Realidad.
A nadie puedes cambiar, cómo a nadie puedes sustituir…, no somos cromos. Yo siempre digo que “nadie te querrá como yo” …, a lo mejor el siguiente me superará o no, pero como yo, ¡¡¡no habrá ninguno…!!!
La vida se convierte en esa sucesión continua de etapas en las que hay que transitar y que nunca más volverás a pisar…, sencillamente porque ya no será lo mismo, porque lo que fue ya es pasado y tenemos un futuro por afrontar.
El recuerdo es bello, cuando se recuerda lo bueno, lo entrañable, lo que perdurará para siempre, cómo un tesoro inigualable y se sigue mirando al frente buscando otro mar.
La magia desapareció cuando el truco fue descubierto…, os deseo de corazón que vuestra vida esté llena de Magia e Ilusión, y nos dejemos de tantos trucos…
Busca la «integridad» y encontrarás la Verdad.
A continuación, me despido recordando un poema de Gloria Fuertes que nos habla del pasado y lo que está por venir…, y hoy más que nunca es mi SENTIR.
Lo dedico a los que sois hoy parte de mi camino, a los que fueron y a los que están por venir.
«Lo siento, perdóname, gracias, te Amo»
Todo el pasado se quiere apoderar de mí (hasta yo mismo me niego a abandonar),
y yo me quiero apoderar del (presente) y del futuro,
me dislocan la cabeza para que mire atrás
(los recuerdos, la nostalgia y aquellos que no quieren soltar),
y yo quiero mirar adelante.
No me asustan la soledad y el silencio,
son los lugares preferidos de Dios
para manifestarse.
(Para que yo pueda reconocer, agradecer y volver aprender)
Mi eterna gratitud a los que me quieren,
(Y me quisieron en algún momento)
siempre les recordaré a la hora del sol.
No puedo detenerme,
perdonad, tengo prisa,
soy un río de fuerza, si me detengo
moriré ahogado/a en mi propio remanso.
Nota: lo que está en paréntesis y cursiva, es de mi cosecha.
Ha quedado patente y latente que soltar no es tarea fácil, para ello hay que volverse a llenar de Esperanza y crea una nueva Ilusión que nos permita avanzar y Agradecer Siempre, aunque duela, ¡¡¡y aprovechar la nueva oportunidad que nos ofrece la Vida!!!
Bien claro y definido lo dejó Antonio Machado haya por el año 1917.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Al final de nuestra «carrera» entregamos el último testigo. Ese testigo que nos desvincula de nuestra vida material y es el espíritu él que se lleva Toda nuestra Verdad.
Aprovechemos que todavía estamos vivos para Vivir y no vivir muriendo.
¡¡¡¡Buen Camino!!!!
Muchas gracias Fernando, muy necesaria su lectura😘😘
Gracias Cristina!!
Siempre es necesario seguir aprendiendo!!
Buen Camino!!
Besos y recuerdos!!
Me ha resonado mucho amigo…. gracias de corazon
Gracias Cris!!
La Vida se convierte en un camino lleno de ecos, de reflejos y de oportunidades!
Todo lo que se hace y se hizo con el Corazón, siempre fue mejor que lo que se hizo con la «razón»…
Un fuerte abrazo.
Qué pasada Fernando, has sido mi súper lectura nocturna. Mil gracias por compartir tanta sabiduría.
Gracias Mahy!
Sabes que me encanta compartir…, es uno de mis motores para Vivir!
No sé si se podría definir como «sabiduría»…, porque sólo me limito a manifestar desde el corazón y a través de mi sentir, lo que como humano experimento día a día.
Gracias por tu consideración y tu cariño!!